PROBLEMAS QUE CAUSÓ LA LETRA "Ñ " AÑO 1991.
Como siempre que me encuentro algo que ya estaba olvidado, me voy a mi cajón y busco la noticia, esta vez tardé muy poco, porque, por una vez en mi vida , tenía la noticia ordenada y clasificada.
La idea de su publicación me la dieron los presentadores de Televisión, en una de sus tertulias, hablaban del éxito que había alcanzado facebook en el mundo imponiéndose a Google y la cantidad ingente de dólares ganados con su publicación.
En los titulares de la primera página y en negrita podíamos leer: "El Gobierno afirma que la letra "Ñ" continuará siendo obligatoria en los ordenadores que se vendan en España". Después de haber transcurrido aproximadamente 27 años se recuerda con cierta ironía aquel absurdo hecho por parte de la CE de eliminar nuestra querida "Ñ " en los teclados de los ordenadores que se comercialicen en España, este hecho ha provocado fuertes reacciones en todos los campos, ya sean culturales o ciudadanos a pie, incluso ha servido de argumento para la creación de chistes. La CE piensa que la "ñ" es un obstáculo a la libre circulación de mercancías.
El problema surge en 1985 cuando el Ministerio de Industria firmo tres decretos por los que exigía la presencia de nuestra "eñe" en los teclados de máquinas de escribir, ordenadores, impresoras y tele impresoras, para su venta en España por razones de protección al consumidor. Los tres decretos firmados en 1985 por el Ministerio de Industria tenia la finalidad de frenar la invasión de productos informáticos que no pertenecieran a nuestro mercado.
Se acepta la "eñe" por que desde que España entra en la CE , el idioma español es oficial y podemos observar que existen países, que si no es por la "ñ", es por la cedilla francesa, la diereis alemana o el griego que tiene un alfabeto totalmente distinto, no sufrieron esa discriminación.
Que mal suena Espana, penon, ...

Resumen sacado de un diario del año 1991
Imágenes sacadas de Internet.