jueves, 23 de diciembre de 2010

NAVIDAD

Querida Navidad:

Ya pasaron los días donde el sol en su zenit arrasaba el verdor de los campos, los cuerpos sudorosos buscaban alivio al cobijo de una sombrilla aspirando con codicia la brisa del mar, o el fresco aire que de entre la arboleda de la montaña al llano baja y como una sombra apareces en mi vida recordándome la nostalgia y melancolía que me produce el otoño ya casi acabado.

Ya casi extinguido, das paso a la nieve, nos dejas y tu agonía te hace aun más hermoso… pasas rápido, como todos… pero tu, querida Navidad, que llegas radiante, llena de hermosos contrastes, haces que nuestros cuerpos y nuestras almas sientan una fuerte sacudida, tan fuerte es, que produce dolor y frío.

Cada año te nos presentas nueva, con recuerdos tintados de carencias y ausencias irrecuperables… de tiempos que no volverán. Pero te suavizas y haces que renazca en mi todo el pasado dichoso, todos los recuerdos de niña, donde se mezclan realidad e ilusión… el olor a pan caliente del tío Sacristán, el humo de la chimenea de la tía María cocinando sus cotidianas gachas por falta de dientes, el perro del practicante buscando a su amo… el Belén de la escuela que ya esta montado y que me encanta, por lo que es en si y por lo que representa, ya que todas las Navidades de mi niñez están unidas a un Belén familiar y Belén adornado con letras ilegibles de niños descalzos y alpargatas de esparto.

Exenta del lastre de recuerdos incumplidos, admiro las miniaturas que adornan el Belén, siempre me gustaron los espacios pequeños, y me gustaría ser una miniatura, por una vez, e introducirme en ese fantástico pueblo, vivir en las casitas, pasear por sus callejas, comprar en el mercado, lavar la ropita en el riachuelo y por qué no, tomar en mis brazos a ese Dios chiquito, apretarlo contra mi pecho con tanto amor, esperando que entre dentro de mi, para que “mi niña” pequeña tenga un compañero de juego.

Un abrazo. Guillermina

miércoles, 15 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD


Me identifico con las peticiones de mis nietos. Que hable el corazón limpio,
llano, donde las envidias y rencores duran un clic de los dedos, donde no existe  el tiempo para la amistad, donde impera la nobleza, donde el amor, aunque egoista, salta por encima de las barreras del  desamor...  



DESEOS NAVIDEÑOS PARA TODO EL AÑO
Que las abuelas y abuelos sean felices y sus achaques muy chiquititos, así podrán tejer vestidos con hilos de araña y llevarnos al parque.
Deseamos que los papás del mundo trabajen menos y jueguen más con nosotros, así estaremos todos más alegres.
Pedimos con todo nuestro corazón, que no nazcan más niños en las pateras, que desaparezcan las pateras.
Que no existan niños que reprochen a sus padres el no haber nacido. Que podrán tener un puesto importante durante cierto tiempo, pero nunca dejarán de ser padres.
Todos los días, al levantarnos, damos gracias a Dios por el nuevo día y le pedimos por nuestra familia, amigos y necesitados.
También queremos que en este año 2011, los anuncios de petición de compra simulada de productos de apoyo a paises necesitados, no aparecieran más, sería señal de que habíamos aprendido a ser generosos con nuestros hermanos.
Le pedimos al 2011 una firma internacional de un "no" a las guerras y un "si" a la paz.
Que mis amigos del cole  no se pierdan en los recreos y nunca desaparezca esta amistad.
A mis profes  que encuentren una libreta  donde solo aparezcan sobresalientes y desaparezcan  los suspensos...
Muchas FELICIDADES  para todos los blogueros-as, amigos-as, más amigos-as, desde este blog pequeñito pero lleno de ilusión y cariño, realizado con la ingenua cooperación  de mis nietos.

Ved que la virgen,concebirá y parirá
un hijo, y le llamará con el nombre de Emanuel,
que significa: "Dios con nosotros".
(salmo 130,8; Isaías 7, 14.)


miércoles, 8 de diciembre de 2010

LA OTRA GRANADA (II)

LA OTRA GRANADA(II)

La granada fue introducida en España por los árabes procedentes de África y esta granada ya madura por el tiempo, se abre, dejando caer sus semillas sobre el suelo de la península, que con gran rapidez y sin apenas esfuerzo, se expansionan por la mayor parte de ella, haciéndose dueñas de ese suelo empobrecido.

Como consecuencia de esta ocupación árabe, España se ve sumergida en una lucha contra los invasores que duraría casi ocho siglos. El estado de levantamiento de la España árabe hace posible que Abd-al-Ragman construyera un reino, el Califato de Córdoba fijando su capital en Córdoba. Tras la caída del califato de Córdoba, viene a España el africano Zawí ben Zirí con un grupo de hombres de la tribu de los zenetes, bereberes que montaban a la jineta y manejaban las armas de forma más ligera y provechosa. Esta manera de montar y de usar las armas fue adoptada tanto por los cristianos como por los árabes. Ziri traslada la capitalidad a Granada y se implanta la dinastía ziri, acabando en 1090. Siguen las luchas internas y los árabes presionados por los cristianos, ven como se van reduciendo sus límites y como consecuencia la pobreza se apodera de la zona, poco les queda de lo que antes eran señores: el reino de Granada, último baluarte de los musulmanes en España. Los Reyes Católicos deciden iniciar el famoso sitio de su capital, Granada, admirablemente defendida no solo por sus fuertes murallas, sino por las elevadas sierras que la rodean. La guerra fue dura y tenaz durando diez años. El 2 de Enero de 1492 los Reyes Católicos entraron en Granada, quedando así terminada la unidad de España.

Si bien el predominio político fue efímero, en cambio fue duradero y de extraordinaria importancia su influjo civilizador. Su cultura muy rica, no era nueva, supieron apropiarse de la cultura de los pueblos vencidos, modificándola con arreglo a matices de su rica imaginación semita. La España musulmana fue uno de los focos más brillantes de civilización del pueblo árabe. Cultivaron todas las ciencias, principalmente la medicina, la botánica, las matemáticas, la astronomía, así como la filosofía y la poesía.

Los musulmanes como legado histórico nos han dejado monumentos de gran valía, destacando la Alhambra, punto de referencia para visitantes españoles y extranjeros que vienen atraídos por los encantos de su conjunto monumental, Pero Granada no se puede centrar solamente en la Alhambra, su panorama artístico hay que enfocarlo desde tres ángulos estilísticos: el musulmán, el renacentista y el barroco.

Los monumentos más característicos de cada estilo son: del musulmán la Alhambra y el Generalife; renacentista la Capilla Real, la Catedral y el Palacio de Carlos V; y en cuanto al barroco tenemos la Cartuja, aunque no toda corresponde a dicho estilo, pero si la parte más importante: la Sacristía. Monumento que nos ofrece la trayectoria de todos los estilos que se pueden encontrar en Granada. En su interior encierra la belleza de las distintas expresiones estilísticas dejando para el exterior el frío estilo del neoclásico.

Se halla situada, la Cartuja, en una zona fértil, sembrada de hortalizas, viñas, olivos y cármenes, regada por las aguas procedentes de la fuente de Alfacar, haciendo del lugar un sitio de placer. Durante la época musulmana gozaron de fama estos cármenes de Ainadamar o fuente de las lágrimas. Pero no fueron estas características que reunía el lugar el determinante de su construcción, parece ser que tuvo más peso la cesión de dos huertas por el Gran Capitán, gran devoto de la Virgen, al prior de los cartujos, imponiéndole el título de Santa María de Jesús a la Cartuja, comenzando su construcción en el año 1516, en 1545 se le da el nuevo título de Nuestra Señora de la Asunción nombre actual. Parte del conjunto fue derribado tras la desamortización, pero a pesar de ello se conserva una gran número de dependencias

A través de “una portada” de estilo plateresco, s. XVI, posiblemente realizada por García de Pradas, se entra en el compás. Esta, está constituida por un arco de medio punto, con resabios goticistas, coronado por una hornacina que alberga una pequeña talla de la Virgen. La puerta se abre y al fondo del compás se levanta, en plano superior, la sobria arquitectura del Monasterio, centrada por la fachada de la “iglesia” construida con piedra de Alfacar, que en la parte alta presenta el escudo de España y una portada con columnas jónicas, de mármol gris, realizada por el arquitecto Joaquín Hermoso, cuyo hermano Pedro labró la estatua de San Bruno en mármol blanco.


El acceso a el, se realiza a través de una escalinata labrada con piedra de Sierra Elvira, obra del cantero Cristóbal de Vílchez, precedida por un interesante paño de empedrado granadino, combinación de piedras y cantos de río, blancas y negras.

La entrada al interior del edificio se realiza a través de un zaguán con dos alacenas sin mayor interés, que nos conduce a un pequeño patio o claustrillo del s. XVII, de orden
Entrada al templo
dórico, en el se abren las dependencias donde se lleva a cabo la vida monástica: Refectorio, Sala de Profundis, Sala Capitular ( en la actualidad cerrada por restauración), pequeñas capillas, La Iglesia, Sagrario, Sacristía. Desde el ángulo izquierdo del patio se puede contemplar, al frente la elegante torre de la iglesia.


Claustrillo y Torre

Escudo de España



San Bruno
PD Todas las fotografias son de la autora del post ,exceptuando La Rendición como es obvio, y sin retocar, Muchas gracias.

jueves, 25 de noviembre de 2010

MI AMIGO EL TENIENTE PARKINSON (II)

ETIOLOGÍA

La primera observación científica que se realizó sobre la EP, fue el hallazgo de pérdida de células específicas ubicadas en la sustancia nigra, grupo nuclear que forma parte de los ganglios basales, que participan en la regulación del movimiento, y que éstas iban muriendo o  sufriendo un grave deterioro progresivamente sin una causa conocida. Esas células o neuronas, producen una sustancia química denominada Dopamina (neurotransmisor) encargada de poner en comunicación las neuronas de los ganglios basales.

Estos ganglios representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Están ubicados profundamente en la base del encéfalo.

Todos esos núcleos de una manera u otra liberan y/o son responsables de  ayudar a dirigir la actividad muscular, estando localizados en las partes profundas de los hemisferios cerebrales anatómicamente diferentes y que incluyen los siguientes centros: el núcleo caudado, el putamen, el globus pálidus, el núcleo subtalámico, y la sustancia nigra.
El núcleo caudado y el putamen forman el striatum, estructura que se considera la entrada de los ganglios basales.
El cuerpo striatum recibe estímulos desde diferentes regiones de la corteza cerebral e incluso de la sustancia nigra.

Las neuronas que van al cuerpo estriado producen una sustancia química que causa excitación y sintetizan y liberan serotonina, importante neurotransmisor del sistema nervioso.
El caudado tiene que ver con el control de los movimientos  oculares y con alguna de las funciones cognitivas.

  Las neuronas de la sustancia nigra sintetizan y liberan Dopamina, que actúa como neurotransmisor inhibidor de las neuronas del striatum. Éste contiene dos clases de células: neuronas locales y neuronas cuyos ejes  se proyectan al globo pálido y la sustancia negra. Las neuronas  del circuito local sintetizan y liberan acetilcolina, otro neurotransmisor, fue el primero en descubrirse y es el responsable de la estimulación de los músculos.

La disfunción de los ganglios basales especialmente en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, provoca enfermedades  como el Parkinson. Las neuronas o células nerviosas de esa área mueren  sin saber la causa, estas células producen una sustancia química, la dopamina,  neurotransmisor responsable de transmitir las señales entre la sustancia nigra y el cuerpo striatum para producir actividad muscular fluida.

 La pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del striatum  actúen sin control, dejando a los pacientes incapaces de dirigir o controlar sus movimientos de forma normal.

 PD. Estas dos publicaciones que realizo, son parte de un libro no publicado que comencé y por causas que no vienen al caso, lo regalé a mi médico internista para sus alumnos de Primero de Medicina
Quiero agradecerles públicamente al Dr. D. Fernando Cobo, encargado del mantenimiento de la célula madre y al Dr. D. Angel Concha, Jefe de Servicio Anatonía Patológica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada, su apoyo incondicional en la confección del libro. No pude agradecerselo en su momento y lo hago desde este pequeño blog y ellos saben porqué sigo escribiendo.   




lunes, 22 de noviembre de 2010

MI AMIGO EL TENIENTE PARKINSON (I)

  
ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS

Tuvieron que pasar algunos años para que pudiera saberse qué estructuras cerebrales están implicadas en el desarrollo de la enfermedad y cuál es el origen de los síntomas clínicos que presentaban los enfermos. La primera observación científica que se realizó sobre la EP fue el hallazgo de pérdida de células específicas ubicadas en la base del encéfalo.

Dado que la EP es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso y es en ese sistema donde se produce la lesión, creo conveniente conocer de una forma somera, qué factores y elementos intervienen en su alteración.

El sistema nervioso tiene como finalidad poner en contacto al individuo con el mundo exterior que le rodea y a la vez consigo mismo. El hombre, mediante los órganos de los sentidos (olfato, gusto, tacto, oído y vista) capta cuanto sucede a su alrededor, y gracias a su sistema nervioso tiene conocimiento de los hechos, provocando a través de los músculos, las acciones o desplazamientos que vienen ordenados desde el cerebro.

En el cerebro, específicamente en el tronco encefálico, se encuentra una zona formada por varios núcleos, los ganglios basales. Estos centros están formados por células especializadas, denominadas células nerviosas o neuronas.

La Neurona es una célula diferenciada, tiene la estructura que cualquier célula pueda tener, pero con unas funciones muy específicas, que las diferencian de la demás. En su núcleo se encuentra el material genético.

En el soma o cuerpo celular se hallan unas extensiones llamadas dendritas donde se reciben los mensajes químicos de otras neuronas, y una extensión llamada axón, cuya función consiste en transmitir señales electroquímicas a otras neuronas. Al final del axón se encuentra la terminación del axón. Es allí donde la señal electroquímica se convierte en un mensaje químico hasta la siguiente neurona; esas sustancias químicas son llamadas neurotransmisores. Para pasar las sustancias químicas existentes en las vesículas de una neurona trasmisora o presináptica a otra neurona receptora o postsináptica, tienen que dar un salto llamado salto sináptico, llegando a sitios especiales de la siguiente neurona, llamados receptores, involucrados en modular la intensidad de la actividad de los músculos. Estos neurotransmisores reciben y trasmiten señales sobre el movimiento.

Los neurotransmisores son biomoléculas, sintetizadas por las neuronas y son las principales sustancias de la sinapsis; las más conocidas son la acetilcolina, la dopamina, la serotonina y la norepinefrina

La neurotransmisión se puede aumentar o disminuir para generar una función o para responder a los cambios fisiológicos. Muchos trastornos neurológicos son debidos a un aumento o disminución de la actividad de determinados NT.

El primer neurotransmisor conocido fue la acetilcolina.


PD De momento aparco la continuación de GRANADA como tema de moda y concienciar a los "seres humanos" que los que la padecen necesitan más que otros compresión, cariño, amor, amistad, la no soledad.   

martes, 16 de noviembre de 2010

LA GRANADA: ESE FRUTO CARGADO DE EROTISMO Y RELIGIOSIDAD

                                                                        
Paseando, al comienzo del otoño, por el Paseo de los Tristes la escena es indescriptible; la naturaleza había cerrado sus ojos y como un pintor daliniano dejó su impronta en la ladera  de la Alhambra,  que tiene por espejo el barrio del Albaicin.  Al pie de la misma trascurre silencioso el río Darro a Dauro (por aquello de las pepitas de oro) y también conocido por el río de los gatos abandonados, que riega la frondosa flora formada por higueras, parras, pinos, fresas, moras, granados… y una gran variedad de plantas y árboles entremezclados de hoja caduca y perenne, que le da ese colorido mágico de pintura surrealista.

Entre esa variopinta flora del cauce del Darro destacan los granados, árboles de hojas lanceoladas, que llegando el otoño cambian su ropaje verdoso por  otra vestimenta  de un color crema amarillento, complementándose con la tonalidad rojo vivo violáceo de su fruto: la granada.

Palabra que proviene del latín pomum, “manzana” y granatus, “sembrado” debido a su forma y a la cantidad de semillas que alberga en su interior. Por esa definición,  hay escritores que afirman que fue esa manzana de granos rojo y blancos la que dio Eva a nuestro padre Adán. Es un fruto tan atrayente que hay un refrán que dice: granada madura, tentación segura

Su origen lo podemos encontrar en la Antigua Persia (actualmente Irán) y su historia es conocida varios siglos antes de Cristo. Las antiguas civilizaciones la consideraban símbolo del amor y fecundidad.

La mitología griega cuenta que Hades, Señor de los infiernos, estaba enamorado de  Perséfone, hasta el punto de secuestrarla por amor. Un día en el que la joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas, junto a la fuente de Pergo y en el momento en que fue a coger un lirio, la tierra se abrió y por la abertura surgió Hades. Ante la sorpresa de todas, Hades  ase por la cintura a Perséfone y la sube rápidamente a su carro negro tirado por corceles negros como el carbón, llevándosela a sus dominios. Su madre, Demeter, era tal la desesperanza por la ausencia de su hija, que lanzó una maldición a la tierra, produciendo una gran hambruna. Al tiempo, Zeus ante el dolor de Demeter, ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero ya no era posible pues la muchacha había comido unos granos de granada, de la granada prohibida y por ello había quedado encadenada a él para siempre. Demeter consigue de Zeus que Perséfone permaneciera seis meses en los infiernos y los otros seis sobre la tierra.  
Cada civilización  imprimía unos valores a la granada. Así  entre los griegos y los romanos, ocupaba un lugar destacado tanto en la mitología, como en la  gastronomía y en la cultura en general; los romanos consideraban a la granada, símbolo del amor y la fecundidad. Como nota curiosa cuando se celebraba una boda  romana, el tocado de la novia lo hacían de ramas de granado.
Los egipcios la utilizaban como fruta, medicina e incluso para curtir y teñir cueros de amarillo. En Egipto la granada se introdujo a partir del Reino Nuevo, ya que es desde entonces cuando aparece regularmente en las mesas de ofrendas, y cuando empiezan a aparecer recipientes en forma de granada. Donde realmente se han encontrado granadas ha sido en las ofrendas funerarias de las tumbas. Es posible que las granadas existieran antes del Reino Nuevo, aunque no hay evidencia de ello.
Para el pueblo judío, la granada era símbolo de la concordia y estabilidad, aparece mencionada varias veces en la Biblia. Los hebreos recurrían a la granada del delta del Nilo como alimento restaurador y refrescante del trabajo de la esclavitud. En el templo de Salomón aparecen cientos de granadas coronando la parte alta de los capiteles de las columnas. También fueron utilizadas como ofrendas en el templo, sobre todo  cuando la población tenia que pagar el diezmo a las autoridades religiosas, o sea tenían que pagarles la décima parte de la cosecha del vino, aceite, trigo… y granadas. La granada era el regalo de boda preferido por el número de granos de la misma, que les llevaba a ser representantes de la descendencia de la familia y de la continuidad de la tradición. Fue considerada tradicionalmente como símbolo del amor y de la fecundidad

Los árabes son los encargados de  la introducir tan deliciosa fruta en España, difundiendo su culto y  mostrar sus virtudes gastronómicas y medicinales. Ya  en el siglo XIII, Gonzalo de Berceo la cita en uno de sus poemas, en el que la llama “milgrana” por su abundancia en granos

Antes de que los árabes conquistaran la península,  ya se conocía como Garnata a una población, habitada sobre todo por cristianos y judíos, ubicada en lo más alto de la colina de lo que hoy es el Albayzin, que junto a Ilíberis (Elvira) y Castella,  eran los núcleos de población más importante del territorio granadino. A su nombre se le atribuyen significados con poco fundamento histórico que se funde con la leyenda. Es a partir del dominio por los reyes ziries cuando se acrecienta la antigua ciudad de Garnata pasando a ser conocida con el nombre de Granada, siendo adoptada esta fruta con emblema y símbolo de la ciudad. Existe una leyenda sobre el nombre de Granada,; parece ser que hubo alguien que contemplando la puesta del sol  desde la Alhambra, comentó que parecía una granada  abierta.

Y si es cierto, que tanto la granada fruta, como la Granada capital son conocidas en el mundo, la una por su riqueza gastronómica y medicinal y la otra por su belleza y duende. Esta singular fruta aparece como símbolo y emblema de la ciudad  y aparece representada como tal en su escudo y como símbolo de la Corona.



                                                              
PD. Falta un poquito, No tardará en publicarse. Un poquito de paciencia. Gracias

jueves, 4 de noviembre de 2010

UN PASEO DESDE MI DOMICILIO AL CENTRO

GRANADA DESDE UN TAXIS II

Dejamos a un lado la calle Elvira y a través de la calle Älvaro de Bazán,  desenbocamos en una de las calles o avenidas más importante de la ciudad: la Gran Vía de Colón, amplia avenida cuyas mansiones nos dan una idea de la importancia que tubo en su momento histórico. La ambición  de los distintos gobiernos permitiendo derribar magníficos edificios y levantando en su lugar horripilantes bloques antiestéticos,  no han menoscabado lo más mínimo su belleza e importancia
Aprovechando el semáforo en rojo y cámara en ristre, hago algunas fotos a las balconadas que están acicaladas para este evento.

 


Avanzamos en nuestro recorrido y dejamos a la izquierda la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, perteneciente a la congregación de los jesuitas,obra de ladrillo rojo con cierto sabor gótico, de Juan Montserrat. En el lado derecho se encuentra el Hotel Palacio de Santa Paula, construido sobre el antiguo convento de Santa Paula, ha sido remodelado y respetadas las estancias más significativas del mismo. Puede ser visitado.
Seguimos nuestra andadura y desde la lejanía podemos contemplar el monumento a Isabel la Católica aceptando las proposiciones de Cristobal Colón, realizado en Roma por Mariano Benlliure y traido del Paseo del Salón en 1962, con relieves en su alto pedestal y bordeado por una fuente.

 
 

En este lugar comienza la calle de los Reyes Católicos fundada sobre el rio Darro o Dauro ( según la leyenda se encontraron pepitas de oro en su cauce, de  ahí el nombre) conocida en el siglo XVIII con el nombre de "la Riberilla". El rio  fue cubierto desde Plaza Nueva  hasta su desembocadura en el Genil, debido a los numerosos desbordamientos y el mal estado de su cauce que , producían, a veces, terribles catástrofes.
Hay un cantar popular basándose en esos hechos, que dice:

Darro tiene prometido
casarse con el Genil
y le ha de llevar en dote
Plaza Nueva y el Zacatin.

Me dejaba en el tintero la maravillosa verja de hierro forjado, que sirve de antepuerta, entre la Gran Via y la parte histórica... Catedral, Capilla Real, la Madraza ...

Hacia la mitad de la calle Reyes Católicos y a mano izquierda, nos encontramos con una de las construcciones árabes más interesantes de Granada, conocida con el nombre de la Casa del Carbón en tiempo de los cristianos y fue la Alhódiga yidida, en el de los musulmanes. Este edificio fue depósito de mercancias y albergue para trajinantes y mercaderes moros. Por su grandiosidad es el único existente
en Granada y único en España y  a diferencia de otros, este, se conserva íntegro. Se le conoce con el nombre Corral del Carbón ya en 1531m porque en el se hospedaban los que traían ese tipo de mercancía. También se  le destinó como Corral de comedias, donde se cree representó sus obras Lope de Rueda.
Todo el en su conjunto es una maravilla, pero lo más precioso para mi es la fachada, encuadrada en dos pilares de ladrillo con labores, que van desde el suelo hasta el alero del tejado. En el centro un arco de
herradura, todo de ladrillo y decorado con rica labor de atauriques. Por encima aparece esta inscripción:" Dios es único, Dios es solo; no engendró ni ha sido engendrado, ni tiene compañero alguno." No quiero ser pesada, pero es una maravilla que no debe dejarse ver. Mejor que describirlo es visitarlo, pues aun sin saber nada de arte no te cansas de contemplarla.


Aun en la calle Reyes, a la derecha dejamos el Zacatin, cuyo nombre equivale a amercado de ropas y a la izquierda, la Plaza del Carmen, donde se ubica el Ayuntamiento de la Ciudad con su caballito de bronce que desde el picoVeleta se observa su "magnificencia" y relumbre.
 Como antesala  al final de mi trayecto,
Puerta Real, lugar donde confluye  calles:Mesones, Angel Ganivet, Recogidas, Embovedado... y termino con la Fuente de las Batallas sin olvidar el teatro de Isabel la Católica y lo que fue centro "cultural de Granada" el café Suizo, hoy convertido en basurero de comida americana. Café que vió pasar numerosos personajes de las artes y las letras. En el se celebraban los contratos de compraventa de ganado, allí se recitaban poesias y se creaban tertulias literarias, en  las que participaba Federico García Lorca y la élite de la cultura granadina. Tenía verdadero sabor de la belle epoque. Tanto el Suizo como Puerta Real o tontódromo y teatro Isabel la Católica fueron reseñas de mi vida estudiantil. El Suizo la cervecita del domingo o "la seta" de la merienda. El tontódromo su nombre lo indica, era el botellón vacio de alcohol pero lleno de ilusiones. Paseo parriba de la calle, paseo pabajo y los novietes haciéndose los longuis, pero iban detrás y el cine escapadas del internado haciendo rabona de las clases. Y como broche de oro, centro de la capital y fin de mi trayecto, la Fuente de las batallas. 





Mi casa, como ETE
  



Desde la Plaza de San Nicolás una muchedumbre de gente venida de todo el mundo, contempla la puesta del sol en la Alhambra y yo desde la plaza del Algibe  reflexiono sobre los sentimientos de los alli presentes, ante tanta belleza y misterio. incluso la torre tuerte de la iglesia los contempla con admiración.