miércoles, 28 de octubre de 2009

LA ACRÓPOLIS DE ATENAS (II)




LA ACRÓPOLIS DE ATENAS (ll)

Si observamos las estatuas de la diosa Atenea a sus pies se encuentra la serpiente, clara alusión a la Acrópolis, así como la lechuza su animal favorito.

En un principio la Acrópolis se llamaba “Glaucopión”, lugar del mochuelo. Homero refiriéndose a la diosa la denominaba como “la de los ojos glaucos” , esto es, la de los ojos gris-verdosos, color de los ojos del mochuelo. No se sabe por qué se asimiló al pájaro, su predecesor en la colina y por qué tomaba casi el aspecto de mochuelo, al revelarse a los mortales.

Un acontecimiento muy importante en la vida de Atenea, en tiempos de Cecrops, fue el enfrentamiento de la diosa con Poseidón, ambos se disputaban el patrocinio de la Acrópolis. Los dioses determinaron conceder este honor, a aquel de los dos pretendientes que creara una cosa que fuese más útil para la ciudad.

Poseidón golpeó la tierra con su tridente y de esta salió el caballo, emblema de la guerra. Atenea de un golpe de su lanza salió el olivo, símbolo de la paz. Los dioses se inclinaron a favor de Atenea y la ciudad se llamó Atenas en honor a la diosa. Otra versión del origen del nombre de la ciudad de Atenas, como siempre la mitología se mezcla con la realidad.


Cuando se aunaron todos los poemas de homero en el siglo VII a C, Atenas era una ciudad de mediana importancia, sin embargo, el santuario de Palas Atenea, su Acrópolis, ya comenzaba a ser famoso. Pero no se tiene una clara idea de su disposición general antes de las guerras Médicas. No se sabe con certeza si contenía varios templos, o si todos los cultos se hallaban reunidos en uno solo.

 La Acrópolis convertida en una bateria turca

Temístocles viendo el avance de los persas y la inminente caída de Atenas, aconsejó a los atenienses el abandono de la ciudad, recomendándoles que de las dos deidades femeninas que se encontraban en el templo, una quedaría en la Acrópolis; la otra, la Atenea Polias se la llevarían los atenienses. Al regresar Temístocles con sus conciudadanos a Atenas, tan destrozada estaba la Acrópolis, que no se animaron en reedificar el antiguo templo. Temístocles tenía proyectado construir un templo que debía tener 100 pies de largo, que se le llamó “Hecatómpedón” edificado en la parte más alta de la Acrópolis; sus cimientos se han reconocido debajo del Partenón con una pequeña diferencia, que el Partenón que edificara Pericles, era más corto y ancho que el templo de Temístocles.

En el año 447 a. de C. bajo la supervisión de Fidias y con Ictino y Calícrates, como arquitectos, se comenzó a edificar el monumento más grande y suntuoso de la Grecia continental, una de las obras más bellas y complejas concebida por la mente humana. Templo destinado a albergar una estatua monumental de oro y marfil de más de 11 metros de altura, elaborada en técnica crisoelefantina de la diosa Atenea Parthenos (virgen y protectora de la ciudad a la que le dio nombre). El naos o “hecatompedón” (el nombre de Partenón no lo tomará hasta el siglo IV a C.) es de una complejidad sin precedentes. Es un monumento atípico, extraño, da lugar a múltiples interpretaciones, despertando todo tipo de controversias y conjeturas.

El Partenón se edifica en “plena época clásica” que se desarrolla tras la finalización de la Segunda Guerra Médica contra los persas. Para construir el Partenón, el edificio que pretende Pericles, reaprovecha los materiales de mármol blanco del Pentélicol, cosa que resultaba extraña, ya que el mármol había sido utilizado solo para las esculturas y relieves arquitectónicos. El Partenón es todo blanco, incluso las tejas, como en los templos cicládicos, en la actualidad su color blanco a enrojecido por el paso de tiempo. Debieron emplearse en la obra alrededor de 14.000 bloques de piedra cuidadosamente tallados, para que encajaran a la perfección los sillares entre si, ya que iban unidos por grapas de plomo fundido. No se utilizó ningún tipo de cemento o argamasa para su construcción.

La cella, o santuario, del Partenón es muy ancha, con una columnata en forma de pi rodeando la estatua, una anchura inusual que obligaba a ensanchar la base del Partenón. Con los tambores ya tallados y esta anchura de la cella, se ha de construir un edificio ostástilo. Ocho columnas en las fachadas principales y diecisiete en las laterales. El empleo de una cubierta a dos aguas genera en cada uno de los lados menores un amplio espacio triangular, el frontón, cuyo perímetro exterior aparece recorrido por una cornisa saliente, de modo que el espacio interior o tímpano, queda libre para ser ocupado con esculturas.

Tras la primera fachada de columnas se abren dos pórticos con hexastílos. Las columnas del opistodomo, o pórtico posterior son jónicas o quizá rematadas con capiteles protocorintios. Un friso corrido, recorre al exterior el muro alto de la cella y las proporciones de las columnas del Partenón son mucho más esbeltas que las columnas dóricas. Todo esto resulta muy extraño en un edificio dórico, si le añadimos que la mayor parte de las líneas que esperamos que sean rectas, son curvas, que las cuatro esquinas están ligeramente elevadas para evitar la visión de la escalera interior, los intercolumnios no tienen la misma medida…Son “los refinamientos ópticos” que hacen del edificio, un edificio vivo, único, ni dórico ni jónico sino autóctono, como los atenienses de la época de Pericles.

La iconografía del Partenón, es la más extensa de todos los templos concebidos hasta entonces. Los frontones están decorados con cincuenta esculturas de bulto redondo. Las metopas están esculpidas en altorrelieve, noventa y dos en total. Un friso rodea toda la cella en bajo relieves, un total de ciento sesenta metros. El cerebro del complejo programa pudo haber sido Fidias, pero por aquel entonces se hallaba realizando una estatua de Zeus para Olimpia. Los artífices de la construcción del templo fueron los arquitectos Ictino y Calicrátides y Fidias el autor de la diosa Atenea. Al ser tan compleja la iconografía del Partenón, vamos a dar un breve repaso al friso por ser la obra de arte mejor conservada. La mayoría de los críticos coinciden que es la representación de una fiesta, las “megala panathenaia”, las grandes panateneas que se celebraban cada cuatro años en Atenas, donde se ofrecía peplos bordados por vírgenes a Atenea. La mayoría del friso está ocupado por jinetes y carros, después aparecen los participantes de la procesión portando ramas de laurel, hidrias, músicos, mujeres con quema perfumes… A lo largo del friso aparecen dioses, la fundación de Atenas… un lugar donde se mezclan dioses y héroes, no es más que la representación de la concordia y armonía existente entre los atenienses y entre ellos y los dioses.

Los frontones fueron lo último en realizarse, en uno de ellos aparece la lucha de Atenea con Poseidón por el dominio de Ática. Todos ellos hacen alusiones a la mitología griega. Refleja los hechos heroicos, fiestas, amores, poderes sobrehumanos…

La Acrópolis que conocemos, es el resultado de la limpieza de restos de edificios antiguos producto de las invasiones sufridas. En el año 1687, los venecianos lanzaron una bomba que hizo blanco en el Partenón. Los turcos lo habían convertido en polvorín, pensando que nadie se atrevería a destrozar una obra de Ictinio y Fidias, que ya en la antigüedad empezaba a ser considerada una obra de arte. La explosión hizo que se esparcieran los destrozos por toda la ciudad, el Partenón había quedado destrozado y sus fragmentos esparcidos por toda la ciudad, llegando incluso a la parte baja de la Acrópolis. Morosini el veneciano que había realizado la masacre quiso llevarse un recuerdo y eligió las pocas estatuas que habían quedado en pie, pero con tan mala suerte que al intentar cogerlas se estrellaron contra el suelo. Algunos fragmentos fueron recogidos por los oficiales y así empezó el expolio del Partenón cuyas esculturas se encuentran en museos europeos. Pero el saqueo más salvaje fue el de LORD ELGUIN que no dudó en arrancar esculturas de los frontones, metopas enteras, una cariátide del Erecterion…
Hoy se encuentran en el British Museum, de Londres.



PD. Algunas fotografias son sacadas de Internet. si molestan avisadme y se quitaran..

miércoles, 21 de octubre de 2009

ACRÓPOLIS DE ATENAS (I)




  ACRÓPOLIS DE ATENAS

.

La leyenda cuenta que en lo más alto de la Acrópolis nació Atenea del cerebro de Zeus. El dios bajó del Olimpo para dar a luz a su criatura predilecta. Tenía un dolor de cabeza terrible, mandó venir a Hefaistos y este de un hachazo le abrió la cabeza a Zeus, de la que nació la diosa de la Acrópolis, Atenea, armada con casco y lanza.

Hefaistos quiso desposarse con Atenea, pues se sentía obligado por haberla traído al mundo, esta rehusó porque no quería tener relación alguna ni con dioses ni héroes.


La simiente de Hefaistos, caída en la tierra, engendró a Erecteo. Atenea, amadrinó a Erecteo nacido de la tierra y porque pudo haber sido su hijo. Como ésta no podía cuidar constantemente del niño lo dio, metido en un cofre, para que lo cuidaran a las tres hijas de Cecrops, que habitaban en la colina de la Acrópolis desde su llegada de Egipto, recomendándoles que nunca lo abrieran.

Cecrops su fisonomía era la de un monstruo, mitad hombre mitad dragón. En cuanto Erecteo, como buen hijo del suelo, al nacer parecía un reptil.


Un día cuando la hija de Zeus, acompañada por los gigantes, arrancaban piedras para la fortificación de la Acrópolis, oyó que dos de las hijas de Cecrops habían abierto el cofre, Atenea indignada dejó caer una piedra que llevaba, y esta piedra es el monte de Licabeto frente a la colina de la Acrópolis. Las dos hijas de Cecrops no esperaron el castigo, se arrojaron desde lo alto de la roca, quedando una para desposarse con Erecteo.

Acabada su vida terrestre, Cecrops adquiere su forma propia, la de serpiente. De carácter inmortal. vivió en la Acrópolis como espíritu protector. Permaneció siempre allí y se cree que marchó cuando sospechó la invasión de los persas, pero regresó y aun en tiempos de Fidias y Pericles le llevaban galletas a la serpiente que albergaba el espíritu de Cecrops.


Esa serpiente siempre a los pies de Atenea para los atenienses y griegos es una clara alusión a la Acrópolis: identificaba a la diosa como diosa de Atenas. La serpiente era el “Genius Loci” del lugar alto donde ella nació y empezó la ciudad que ella patrocinó.

Existen muchas las leyendas sobre el origen de la Acrópolis, esta es una de ellas.

Siendo sus protagonistas personajes mitológicos, cronológicamente es superfluo compararlo con los protagonistas reales, por que es pura imaginación, pero por las genealogías parece ser que el periodo de Cecrops y Erecteo coinciden con el de Minos de Creta.


LO QUE ANTES ERA LA CIUDAD, AHORA ES LA CIUDADELA
(TUCÍDIDES)

La Acrópolis estuvo habitada desde los tiempos prehelénicos. En un principio Atenas fue la Acrópolis.
Situada en un lugar estratégico, una colina cerca del golfo de Egina, alta y escarpada para ser menos accesible y rodeada de una muralla para repeler a las invasiones del enemigo. El trazado de la muralla se adivina por algunos restos existente, es el lugar ideal para la ubicación de Atenas capital de la Ática.

Para entrar a la ciudad había nueve puertas principales, algunas de ellas bien localizadas. De las calles interiores se conocen “El Dromos” en el “Cerámico” que iba de la puerta “Dipila” hasta el Ágora, plaza pública, en la que el pueblo griego celebraba sus asambleas y administraba la justicia,( equivalente al foro romano), convirtiéndose más tarde, en la época histórica significó plaza del mercado o plaza pública. Sus calles eran estrechas y sin pavimentar y se dividía en “demos”. Al aumentar la población se agregaron a la falda del monte otras construcciones llamadas “Acrópolis”, si eran de la población antigua, si eran más recientes se llamaban” Ypópolis”.

Según Jenofonte la ciudad disponía de 10.000 casas edificadas con adobes, generalmente de una sola planta, y debería albergar unos 100.000 habitantes

Se han encontrado restos de la fortificación micénica, en el Ágora, así como al sur del Areópago y al sur del Olimpeo, se han hallado pozos. Se han descubierto necrópolis de forma aislada o en grupo y los restos de casas indican que la ciudad se extendía por el sur del Olimpeo, por el Ágora y por el Areópago. El primer templo monumental de la Acrópolis debió construirse alrededor de los años 600 a.C.

En la época Arcaica se levantaron templos, estatuas y tesoros cuyos restos fueron enterrados tras la tremenda destrucción persa del 480 a C. que arrasó toda la Ática, con especial interés la parte alta. Al año siguiente los griegos se reunieron en Platea y juraron luchar todos juntos, contra cualquier ciudad griega que se uniera a los persas. No se volvió a edificar ningún monumento, para que los futuros griegos vieran el desastre ocurrido, y los que ya vivían, no lo olvidaran nunca. Se continúan dedicando exvotos; uno de ellos, gigantesco, de 9 metros de altura que lo ofrenda la ciudad; se trata de la estatua de Atenea Prómaco la Atenea armada que Pericles encarga al joven Fidias y que se levanta en medio de la Acrópolis. Pericles se “olvida” del tratado de Platea y consigue de los atenienses reconstruir edificios con dinero de los aliados de la Liga de Delos.

La Acrópolis destruida siguió siendo lugar sagrado, donde se guardaba el “xoanon” de madera de olivo de Atenea, estatua de culto, hasta la nueva construcción del Erecteión, donde se guardará después. Era fortaleza, ciudadela o castillo quedando ésta como arca de los tesoros religiosos y artísticos, asilo de sacerdotes y magistrados y resguardo de las divinidades de la época.

viernes, 16 de octubre de 2009

UNA REINA FEMINISTA EN EL SIGLO XII


UNA REINA FEMINSTA S.XII

Realizando una retrospectiva en la historia de la mujer, para ver el avance conseguido desde el SXII hasta nuestros días, observamos que se han necesitado siglos de lucha, para obtener tan solo una parte de lo que nos corresponde en la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer. A fuerza de ir limando barreras machistas, a veces sangrantes, hemos dado un gran paso, pero no conseguido todos nuestros propósitos.
La sociedad femenina sigue estando oprimida por el género masculino.

Imaginemos en el siglo XII el papel de la mujer: el mundo se mueve en torno del ser dominante, el hombre vive su vida montado a caballo y lanza en ristre, siempre dispuesto para la lucha contra otros pueblos o con vecinos malencarados, pero siempre involucrado en guerras.

Si comparamos la vida del guerrero con el quehacer de la mujer, está claro que el papel de esta en el mundo de la política, o en otro que no sea el dominio de su casa y complacer al marido, es nulo.

Una mujer sorprendente para aquella época, aparece haciendo contener el aliento a caballeros y damas del continente europeo: Leonor de Aquitania. hija y heredera de Guillermo IX, último duque de Aquitania, dueño y señor de un gran territorio al sur de Francia.



Crece rodeada de tutores que le inculcan el amor por las bellas artes y la estética y alientan el talento innato que siente por la música y las lenguas. De carácter fuerte y voluntarioso, pone en jaque mate la historia de Europa, gracias a esa aptitud hoy conocemos mejor la vida del Rey Arturo y su mundo, ella ayudó a desvelar gran parte de los secretos que le rodeaban. Muchas historias se han escrito sobre su vida, envolviéndola con un halo de misterio y a veces de falsedad.

La muerte del padre, acaecida cuando ella era muy joven, la deja heredera del Ducado de Aquitania, territorio ambicionado por Francia y como regente a su tío Raimundo de Toulouse. Las relaciones entre tutor y pupila fueron muy buenas, no había una gran diferencia de edad entre ellos y compartían el mismo gusto por el arte, la poesía trovadoresca, el baile y algunas cosas más íntimas.


Francia y Aquitania, las dos principales casas francesas, se unen tras el casamiento del futuro rey de Francia Luis VII, con Leonor de Aquitania; por entonces ella contaba con 15 años de edad.

El matrimonio se manifiesta desde el principio con una personalidad antagonista. Por un lado un marido recatado, piadoso, devoto, creyente; por otro una mujer bella, culta y coqueta. Leonor, llega a París dispuesta a revolucionarlo todo, incluso la sexualidad, su comportamiento liberal levanta ampollas en la sociedad francesa.

Leonor se aburre con su marido quien había sido educado para la iglesia,…” Creí haberme casado con un hombre, no con un monje”. Se quejaba constantemente por su falta de atención hacía ella.


Su espíritu inquieto la lleva a alistarse junto a Luís VII a la segunda cruzada en Tierra Santa. Aquí se le ocurre otra de sus genialidades, organizar un ejército de 1000 mujeres, damas y plebeyas, poniéndose al frente del mismo.

Llegados a los territorios orientales, en 1147, Leonor se encuentra con su tío Raimundo de Poitiers, un encuentro muy efusivo que no pasa desapercibido al marido, una furia incontrolada se apodera del rey y cogiéndola de la melena la saca fuera del recinto donde se hallan, (trato machista propio de la época). La reacción de Leonor es marchar a Roma e entrevistarse con el Papa Eugenio para pedir el divorcio que se lo concede tras la petición al Rey su esposo.

Poco después, conoce un mozalbete de 18 años, Enrique de Plantegenet futuro rey de Inglaterra (Enrique II) con el que contrae su segundo matrimonio, dejando a media Europa, incluido el piadoso Luis VII con la boca abierta, porque vio en este gesto una bofetada a Francia, ya que le daba a Enrique, que poseía bastos territorios en el norte de Francia, acceso a controlar el sur de Francia. Esta unión provocó enfrentamientos ente los dos países, culminando en la Guerra de los 100 años.


Con su nuevo amor tuvo 8 hijos, dos de ellos llegaron a reinar-Juan sin Tierra y Ricardo Corazón de León-siempre bajo la mirada materna y dando su opinión en cualquier asunto de estado. Enrique II, harto de las intromisiones de su esposa en la política, la envía a Aquitania,
donde sigue trabajando en potenciar la caballerosidad galante y el amor puro.

Mujer polémica en su época, bella y rebelde, culta y musa de trovadores, luchadora y obstinada, querida y odiada, fue una mujer excepcional para su tiempo.

Muere en el 1204 con 82 años sin proferir un lamento, y toda la dentadura (que envidia). Había muerto una gran reina, pero sobre todo una grandiosa mujer. Su memoria fue ensalzada por poetas y trovadores, los mismos que ella protegió con tanto cariño, fue llamada “Reina de los trovadores.”

lunes, 12 de octubre de 2009

PRIMERAS MUJERES FEMINISTAS (II)


PRIMERAS MUJERES FEMINISTAS (II)



HIPATIA DE ALEJANDRÍA.

Era hija del célebre matemático Teón, el cual se preocupó de la educación de su hija, iniciándola en la geometría, porque según la opinión común de la época, era necesaria para el estudio de la filosofía.

Se marchó a Atenas, allí conoce la filosofía de Plutarco basada en “Los Oráculos Caldaicos” y en los secretos de la “teurgia” (arte de evocar a los dioses, demonios y genios); se cree que fue iniciada en esa clase de filosofía esotérica.

Regresa a Alejandría, al parecer no sentía mucha simpatía por la práctica de las ceremonias paganas, lo que hizo que fuese acusada de tendencias hacia el Cristianismo; defendió el racionalismo científico frente al cristianismo.. Intentó ayudar al paganismo herido de muerte hacía tiempo y restaurado por Juliano el Apóstata, sin éxito.

Se dedicó a la enseñanza de matemáticas, astronomía, filosofía y medicina

Dotada de un gran talento y de singular belleza superior a los demás neoplatónicos, lograr levantar el espíritu de aquellos pocos entusiastas. Pero pagó cara su osadía, pues en las luchas que existían en Alejandría, entre gentiles y cristianos, en un tumulto callejero, fue asesinada por un grupo de fanáticos, liderados por un religioso llamado Pedro.

De la escuela de Hipatia fue Senesio de Cirene, de quien se conservan varias cartas dirigidas a su maestra, mostrando un gran respeto. La obra de esta gran mujer es conocida gracias a historiadores que han recopilado cartas y pequeños escritos; entre ellos se encuentra Sócrates, el historiador eclesiástico. Solo queda una tablilla astronómica junto a la obra de su padre.

Su vida ha sido novelada y llevada al teatro.

No se sabe la fecha del nacimiento y de la muerte.

DIOTIMA

Personaje de ficción creado por Platón, es considerada como una sacerdotisa ateniense que define el Amor o Eros. Cuenta Diotima que éste nació mitológicamente de Pavos (la afluencia) y de Penía (la pobreza). Afirma que el amor es el deseo inmortal con que cada uno apetece el bien para sí. Puede ser que este personaje fuese sacado de uno real,
por ejemplo de Aspasia.

HIPARQUIA

Filósofa griega nacida en Marinea en el S IV a.d. C de familia rica; conoció a Crates filósofo “cínico”, y agradábale tanto la conversación con el filósofo pobre y feo que a pesar de los pretendientes ricos, la aristocracia y la hermosura, no consiguieron apartarlo del propósito de contraer matrimonio con Crates. Incluso este intentó disuadirla sin conseguirlo. Vistió el traje de los “cínicos” y compartió su vida con el.

La filosofía cínica, es un concepto de la filosofía, que aspira a alcanzar la felicidad mediante la sabiduría, la liberación del espíritu y el logro de la virtud.


ASIOTEA DE FILOS

Poco se conoce de su vida, sólo que daba clase de física en la academia de Platón, junto a otras mujeres.



Aunque no se tiene constancia de aportación personal de la mujer en los primeros tiempos, si se sabe que en la prehistoria hubo mujeres que podían considerarse científicas, mujeres curanderas, cirujanas… aunque de forma rudimentaria, provocada por su situación de mujer, ella realizaba las restantes tareas mientras el hombre cazaba.

Es a partir de siglo S VII a C –IV d C cuando la presencia de la mujer se deja sentir en todos los ámbitos del saber. Los primeros conocimientos que tenemos de sus obras son las doxografías, que algunos escritores griegos hicieron de las opiniones de las filósofas.

No son las únicas mujeres que han hecho historia, forman un universo aparte para el hombre y los historiadores, sus conocimientos y sabiduría van alcanzando el lugar que les corresponde en la historia abarcando todos los campos de la ciencia. Ejemplo de ello tenemos:


Hatsepsut la primera faraona de Egipto.

Catalina de Erauso, la monja Alférez, huyó del convento con ropa masculina y luchó como un hombre, logrando la bendición papal.

Jeanne Bécu madame du Barry, favorita de Luis XV de Francia que llegó a figurar como reina.

Blavatski Helena Petrovna , teósofa rusa.

Fernán Caballero (Böhl de Faber), escritora siglo XIX .

Clara Campoamor, política y feminista S. XX.

Santa Catalina de Alejandría, filósofa y mártir cristiana egipcia.

Curie, María, química y física francesa. Premio Nobel en física compartido con su marido Pierre Curie y H, Becquerel. En 1911 premio Nobel de Química y primera mujer profesora en la Sorbona.

Agripina la Joven, descendiente de Augusto.”Una vida para el Imperio”.

Hildegarda de Bingen, religiosa, escritora mística, y compositora alemana. Famosa por sus éxtasis y visiones.

TRÓTULA. S X I médica italiana, especialista en enfermedades femeninas. Fue la primera en clasificar las enfermedades en congénitas, contagiosas y otras.

Gracias a la lucha que durante largos años ha llevado a cabo la mujer, ha conseguido un puesto digno y una igualdad de derechos, pero aun queda mucho por conseguir y se seguirá reivindicando hasta lograr esa igualdad.

lunes, 5 de octubre de 2009

PRIMERAS MUJERES FEMINISTAS


                                                                 
PRIMERAS MUJERES FEMINISTAS (I)

Si hacemos un estudio de la “ciencia”, ésta se basa en el trabajo realizado por las mujeres y hombres, no es prebenda masculina como se ha creído hasta ahora.

Concepto erróneo, pero con una base cierta, ya que durante siglos el papel de la mujer en la historia ha sido nulo o casi nulo. Sin embargo, esto no es así, ya que, si ahondamos un poco, desde los albores de la historia han existido mujeres pensadoras, que habían estado excluidas y discriminadas de las ciencias, materia que correspondía sólo al hombre.

El hecho tardío de la aparición de la mujer en todos los campos de la ciencia, se halla en la libertad de acción del hombre en todos sus actos, mientras que la mujer carecía de esa libertad al estar sometida al marido y recluida en el hogar. La mujer griega se diferencia de la mujer romana en su formación, que es más tardía. Esto no le supone ningún problema a la mujer griega, porque su participación en la expansión del conocimiento filosófico, literario, científico y religioso ha sido muy activo: ejemplo de ello tenemos a Aspasia de Mileto, Safo de Lesbos, Diotima de Mantinella… nacidas antes de C.

A pesar de ese olvido y discriminación, desde la antigüedad la mujer ha tenido un papel importante dentro del mundo del conocimiento, donde se pueden encontrar mujeres educadoras, poetisas, musas, sacerdotisas, heroínas literarias…

Entre las mujeres romanas surgen figuras de gran cultura como Lelia y Hortensia, literatas del S. I antes de C, la poetisa Sulpicia, Cornelia, esposa de Gneo Pompeyo, que según escribe Plutarco, era experta en filosofía y geometría, Platina, amante de Trajano, Emperatriz filósofa que perteneció a la escuela de Epicuro…
                                                                                                                    
Fue en la Escuela Pitagórica donde la mujer filósofa hace su aparición en el terreno filosófico clásico. Quizás por el carácter esotérico que los pitagóricos emanaban, permitió la participación de la mujer. Interesadas en la religión y las matemáticas, la astronomía, la literatura, la ciencia y la filosofía, estas mujeres marcan el inicio del pensamiento tradicional. Sin dejar a un lado a Diotima y a Hipacia de Alejandría, quienes también fueron filósofas, la hija del fundador de la escuela cirenaica, Arete, hija de Aristipo de Cirene, también fue filósofa. Hiparquia, quien se aferró a las ideas de los cínicos, dejó sus ideas expresadas en su texto: Cartas y tragedias. Vemos también a Lastenia, alumna del nieto de Platón, (y más tarde su pareja), y Asiotea de Filos, una profesora de física de la Academia. Otras filósofas griegas son: Clea, Gémina, Anficlea y Edesia. Mencionadas por Plutarco, Plotino y Proclo. Hay un sinnúmero de mujeres que se destacaron también en la política

MUJERES GRIEGAS EN LA ANTIGÜEDAD



SAFO DE LESBOS. Podéis conocer su vida en:



ASPASIA DE MILETO
Célebre cortesana griega o “hetaira”, nació en Mileto, (469 al 406 a. de C.), hija de Axioco hombre rico y de familia distinguida. Desde muy joven leía las obras de poetas y filósofos, especialmente las de Pitágoras, de quien aprendió que en el cosmos todo es número y armonía
Ya en su adolescencia era un portento de belleza e inteligencia, que deleitaba a los hombres, gracias a sus encantos corporales y a su ingenio. Coinciden todos los historiadores que contaba con la protección de dos Diosas:
- Afrodita, la de la belleza
- Atenea, la divinidad de la inteligencia y la sabiduría
Aspasia, siendo muy joven, marcha a Atenas, donde conoce a un grupo de mujeres, llamadas “hetairas” (prostitutas ricas), que vivían libremente y podían compartir las mismas inquietudes culturales y políticas que los hombres. En Atenas conoce a Pericles, líder del partido demócrata. Se enamoraron perdidamente y fueron amantes durante varios años, hasta que finalmente Pericles se divorció de su mujer y pasó a vivir públicamente su amor con Aspasia
Convierte su casa en el punto de encuentro donde se daban cita literatos, filósofos y políticos, entre los que se hallaban los hombres más relevantes de su tiempo, por ejemplo: Fidias, Sócrares, Jenofonte, Pericles, quien se enamoró locamente de ella llegando a separarse de su mujer. Implantó modas y fue para las mujeres de la ciudad ejemplo seductor de libertad intelectual y moral.
Maestra de retórica, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles
Interviene de forma activa en la política de Atenas, y, debido al dominio que tenía sobre Pericles, se le acusa de ser la instigadora de la guerra contra Samos. Dadas sus dotes literarias, se le atribuyen la mayor parte de los discursos de Pericles.
Entre los hombres más adictos a esta encantadora mujer, se encuentra Sócrates que le enseñó estética y filosofía. Algunos autores afirman que dio clases de filosofía, política y elocuencia. Entre los comentarios que se hacen sobre la vida de Aspasia, hay escritores que afirman que las hijas de las familias más pudientes de Atenas asistían a la casa de la “hetaira” para que aprendieran la delicadeza de sus modales y trato.

Fue acusada de impiedad y perversión. Pericles la defendió ante el Areópago (Tribunal superior de la antigua Atenas), logrando la absolución. Tienen un hijo, Pericles II, legitimado por la voluntad del pueblo, ya que estaba prohibido el matrimonio de un ateniense con una extranjera. Muerto Pericles, se casa con un rico tratante de ganado, tosco y grosero, y, con el interés que puso en formarlo, hizo de el un perfecto orador y un ciudadano de más sobresalientes de Atenas.
Muerto Lisicles, que así se llamaba su segundo marido, de la vida de Aspasia poco se sabe. Nos queda un recuerdo de una mujer prototipo de cortesana, hermosa, dotada de tanto talento como ingenio, amiga y protectora de literatos y artistas. Su vida ha inspirado a muchos poetas y literatos y está considerada como la mujer más importante de la Grecia Clásica.



PD. Las imágnes son sacadas de internet, si el autor se siente molesto, se eliminará


jueves, 1 de octubre de 2009

ATARDECER



ATARDECER

Siento mi corazón en la dulzura
fundirse como ceras:
son un óleo tardo
y no un vino mis venas,
y siento que mi vida se va huyendo
callada y dulce como la gacela.

Gabriela Mistral