Mostrando entradas con la etiqueta feminismo filosofía hetaira mujer griega pericles sacerdotisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo filosofía hetaira mujer griega pericles sacerdotisa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2009

PRIMERAS MUJERES FEMINISTAS


                                                                 
PRIMERAS MUJERES FEMINISTAS (I)

Si hacemos un estudio de la “ciencia”, ésta se basa en el trabajo realizado por las mujeres y hombres, no es prebenda masculina como se ha creído hasta ahora.

Concepto erróneo, pero con una base cierta, ya que durante siglos el papel de la mujer en la historia ha sido nulo o casi nulo. Sin embargo, esto no es así, ya que, si ahondamos un poco, desde los albores de la historia han existido mujeres pensadoras, que habían estado excluidas y discriminadas de las ciencias, materia que correspondía sólo al hombre.

El hecho tardío de la aparición de la mujer en todos los campos de la ciencia, se halla en la libertad de acción del hombre en todos sus actos, mientras que la mujer carecía de esa libertad al estar sometida al marido y recluida en el hogar. La mujer griega se diferencia de la mujer romana en su formación, que es más tardía. Esto no le supone ningún problema a la mujer griega, porque su participación en la expansión del conocimiento filosófico, literario, científico y religioso ha sido muy activo: ejemplo de ello tenemos a Aspasia de Mileto, Safo de Lesbos, Diotima de Mantinella… nacidas antes de C.

A pesar de ese olvido y discriminación, desde la antigüedad la mujer ha tenido un papel importante dentro del mundo del conocimiento, donde se pueden encontrar mujeres educadoras, poetisas, musas, sacerdotisas, heroínas literarias…

Entre las mujeres romanas surgen figuras de gran cultura como Lelia y Hortensia, literatas del S. I antes de C, la poetisa Sulpicia, Cornelia, esposa de Gneo Pompeyo, que según escribe Plutarco, era experta en filosofía y geometría, Platina, amante de Trajano, Emperatriz filósofa que perteneció a la escuela de Epicuro…
                                                                                                                    
Fue en la Escuela Pitagórica donde la mujer filósofa hace su aparición en el terreno filosófico clásico. Quizás por el carácter esotérico que los pitagóricos emanaban, permitió la participación de la mujer. Interesadas en la religión y las matemáticas, la astronomía, la literatura, la ciencia y la filosofía, estas mujeres marcan el inicio del pensamiento tradicional. Sin dejar a un lado a Diotima y a Hipacia de Alejandría, quienes también fueron filósofas, la hija del fundador de la escuela cirenaica, Arete, hija de Aristipo de Cirene, también fue filósofa. Hiparquia, quien se aferró a las ideas de los cínicos, dejó sus ideas expresadas en su texto: Cartas y tragedias. Vemos también a Lastenia, alumna del nieto de Platón, (y más tarde su pareja), y Asiotea de Filos, una profesora de física de la Academia. Otras filósofas griegas son: Clea, Gémina, Anficlea y Edesia. Mencionadas por Plutarco, Plotino y Proclo. Hay un sinnúmero de mujeres que se destacaron también en la política

MUJERES GRIEGAS EN LA ANTIGÜEDAD



SAFO DE LESBOS. Podéis conocer su vida en:



ASPASIA DE MILETO
Célebre cortesana griega o “hetaira”, nació en Mileto, (469 al 406 a. de C.), hija de Axioco hombre rico y de familia distinguida. Desde muy joven leía las obras de poetas y filósofos, especialmente las de Pitágoras, de quien aprendió que en el cosmos todo es número y armonía
Ya en su adolescencia era un portento de belleza e inteligencia, que deleitaba a los hombres, gracias a sus encantos corporales y a su ingenio. Coinciden todos los historiadores que contaba con la protección de dos Diosas:
- Afrodita, la de la belleza
- Atenea, la divinidad de la inteligencia y la sabiduría
Aspasia, siendo muy joven, marcha a Atenas, donde conoce a un grupo de mujeres, llamadas “hetairas” (prostitutas ricas), que vivían libremente y podían compartir las mismas inquietudes culturales y políticas que los hombres. En Atenas conoce a Pericles, líder del partido demócrata. Se enamoraron perdidamente y fueron amantes durante varios años, hasta que finalmente Pericles se divorció de su mujer y pasó a vivir públicamente su amor con Aspasia
Convierte su casa en el punto de encuentro donde se daban cita literatos, filósofos y políticos, entre los que se hallaban los hombres más relevantes de su tiempo, por ejemplo: Fidias, Sócrares, Jenofonte, Pericles, quien se enamoró locamente de ella llegando a separarse de su mujer. Implantó modas y fue para las mujeres de la ciudad ejemplo seductor de libertad intelectual y moral.
Maestra de retórica, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles
Interviene de forma activa en la política de Atenas, y, debido al dominio que tenía sobre Pericles, se le acusa de ser la instigadora de la guerra contra Samos. Dadas sus dotes literarias, se le atribuyen la mayor parte de los discursos de Pericles.
Entre los hombres más adictos a esta encantadora mujer, se encuentra Sócrates que le enseñó estética y filosofía. Algunos autores afirman que dio clases de filosofía, política y elocuencia. Entre los comentarios que se hacen sobre la vida de Aspasia, hay escritores que afirman que las hijas de las familias más pudientes de Atenas asistían a la casa de la “hetaira” para que aprendieran la delicadeza de sus modales y trato.

Fue acusada de impiedad y perversión. Pericles la defendió ante el Areópago (Tribunal superior de la antigua Atenas), logrando la absolución. Tienen un hijo, Pericles II, legitimado por la voluntad del pueblo, ya que estaba prohibido el matrimonio de un ateniense con una extranjera. Muerto Pericles, se casa con un rico tratante de ganado, tosco y grosero, y, con el interés que puso en formarlo, hizo de el un perfecto orador y un ciudadano de más sobresalientes de Atenas.
Muerto Lisicles, que así se llamaba su segundo marido, de la vida de Aspasia poco se sabe. Nos queda un recuerdo de una mujer prototipo de cortesana, hermosa, dotada de tanto talento como ingenio, amiga y protectora de literatos y artistas. Su vida ha inspirado a muchos poetas y literatos y está considerada como la mujer más importante de la Grecia Clásica.



PD. Las imágnes son sacadas de internet, si el autor se siente molesto, se eliminará