EL SIMBOLISMO


Este movimiento se caracterizará por un signo espiritualista, inmaterial., donde la Naturaleza no será el objeto de la poesía, sino el camino para llegar a otro mundo que se encuentra detrás de ella, del que no es más que un símbolo (de ahí el nombre), Moréas decía en un manifiesto: “Los cuadros de la Naturaleza , los actos de lo seres humanos y todos los fenómeno concretos… no son más que simples apariencias sensibles destinadas a representar sus afinidades esotérica con ideas primordiales.” Ahora bien, si esta poesía busca lo ideal, lo que está por detrás de las cosas, no le interesará, en absoluto, la imagen plástica ( que es algo real), por lo que la poesía no se acercará, como en las escuela anterior a las artes visuales, sino a las auditivas.
Este movimiento no durará más de cinco años, causado por algunas contradicciones básicas. En primer lugar, el poeta trata de expresar su propia intimidad, pero esa intimidad no queda al descubierto (el artista no se enseña); en cuanto a la expresión se busca la forma más individual pero más incomprensible cuanto más individual (poesía solo captable por el poeta) y por último busca una musicalidad que no se tiene a ninguna regla. Este movimiento dentro del campo poético, supone cierta decadencia.
No es todo negativo, en primer lugar, la reacción contra la explicación racional de la Naturaleza , lo que suponía en el parnasianismo la negación de lo espiritual y poético. Supuso también un enriquecimiento del arte al aportar una concepción nueva del mundo y del hombre frente al positivismo y naturalismo.
ESTANCIA
Encima de estos campos de trigo joven llenos,
Que en la monotonía del cielo semejáis
Veleras naves, blancas en los mares serenos.
Que pronto ireis muy bajas con el osco y reacio
Rostro de una tormenta que tanta paz destroce,
Mi corazón os sigue, corceles del espacio:
Se perece a vosotras y nadie le conoce.
JEAN MOREAS (1856-1910)
Frances nacido en Atenas
Me llevo la lección:)
ResponderEliminarCreo que me decanto por los naturalista
Besos
Como siempre ,y es cierto, rebuscando en mi cajón me encontré una poesia de Moreas,conocia poco a este señor,si a los más grandes poetas representantes de este movimiento literario, los más nombrados: VERLAINE Y MALLARMÉ, sobre todo a este último a Mallarmé.
ResponderEliminarPero yo me quedo con los románticos aunque no sean propiamente simbolistas.
Gracias por tus comentarios, es un signo simbolista.
Un abrazo muy fuerte de Guille
Ese eludir nombrar directamente las cosas prefiriendo sugerirlas llega a veces a resultar exagerado pues muchos se van por las ramas y al final se puede llegar a no entender lo que en realidad quiso transmitir el poeta.
ResponderEliminarYo prefiero una poesía sencilla, musical y directa.
Buen día
Mi querida Leo que razón llevas pero nosotros lo vemos desde un prisma digamos humano ellos son distintos a los demáss y no admiten nada fuera de la naturaleza y por lo tanto a explicar las cosas únicamente por las leyes naturales sin recurrir a lo sobrenatural.
ResponderEliminarCon lo facil que es :
cómo vive esa rosa que has prendido
junto a tu corazón?
Nunca hasta ahora contemplé en la tierra
sobre el volcan la flor.